Los
instrumentos de esta familia en su origen eran todos de madera pero en
la actualidad hay algunos, como la flauta, que
se fabrican
completamente en metal. De los que se estudian en nuestro
Conservatorio, la Flauta Travesera es el que tiene el
sonido más agudo
y el Clarinete el que lo tiene más grave.
El aprendizaje
de la Flauta Travesera no
precisa unas
condicones especiales por parte del alumno, la única es no padecer
problemas respiratorios. Es muy aconsejable hablar con el profesor
antes de comprar el instrumento. El estudio de la flauta
es sumamente
agradecido. En pocas semanas el alumno es capaz de interpretar pequeñas
melodías siempre y cuando mantenga
una regularidad en el estudio.
El Oboe empezó a
utilizarse en
el Barroco (siglo XVII). Es un instrumento de doble
lengüeta (doble
caña) y de forma
cónica. Se caracteriza por su belleza de sonido y es
imprescindible en cualquier orquesta. Un alumno que se
inicia en el
estudio del oboe no necesita el
instrumento de un profesional, sino uno
más asequible y menos pesado. Es conveniente
consultar al profesor
antes de adquirirlo.
El Clarinete es un instrumento
de lengüeta simple o caña. Los alumnos que empiezan a estudiarlo
eligen, dependiendo del
tamaño de sus manos, entre el Clarinete
en Si
bemol o el Clarinete en Mi bemol (conocido como
Requinto), más pequeño
y
agudo que el Clarinete en Si bemol. Hay muchos modelos de
Clarinetes pero, para resumir, existen los que se
fabrican en
madera y los hechos de resina; estos últimos son mucho más económicos y
adecuados para realizar las Enseñanzas
Elementales. Las cañas se compran ya preparadas
para su uso y las hay de diferentes grados de dureza. Se recomienda
que
el alumno consulte al profesor antes de comprar el instrumento y las
cañas.
Profesorado
FLAUTA
TRAVESERA: